Por qué el açaí es bueno en una dieta para deportistas
En la antigüedad, el açaí era consumido por los primeros pobladores de la selva amazónica brasileña, de donde es originario. Ellos consideraban al açaí un tesoro nutricional con propiedades medicinales.
En la actualidad, muchas personas alrededor del mundo han comenzado a incorporar el açaí en su dieta diaria, al comprender que este superalimento es un gran beneficio para la salud. También porque se han dado cuenta de que… ¡el açaí te llena de energía! Por eso es taaan recomendable para todas las personas que practican algún deporte. 🏊 🚴♀️
Aquí te contamos cuáles son los beneficios de consumir açaí para un deportista. ¡Sigue leyendo! 👇
¿Comer açaí antes o después de hacer ejercicio?
Consumir açaí, ya sea en bowl, en batido o de la forma que sea, ayuda a mejorar el rendimiento físico de las personas. Por eso, los deportistas son los que más han adoptado el hábito de consumirlo. Pero te preguntarás, ¿cuándo hay que tomarlo? ¿Antes o después de hacer deporte? Pues depende de cuál sea tu objetivo, pero… ¡para gustos los colores!
- Tómalo antes de entrenar si lo que quieres es tener un chute de energía para coger el entreno con ganas. No solo logrará que cumplas este objetivo, también te ayudará a la recuperación del músculo después del ejercicio físico. El açaí tiene un efecto energizante, debido a su alto contenido en carbohidratos y ácidos grasos esenciales, y proporciona la dosis perfecta de energía capaz de sostenerse durante cualquier reto deportivo. 💪
- Si en cambio lo que quieres es recuperar, toma açaí después del entrenamiento. La alta concentración en antioxidantes y proteínas vegetales del açaí, combaten eficazmente la inflamación de los músculos y acelera el proceso de recuperación y reconstrucción de los tejidos musculares dañados. Lo tiene todo ¡y además está riquísimo! 🤤
Los beneficios del açaí para los deportistas
Ahora que ya sabes cuándo consumir el açaí si eres deportista, vamos a ver ahora los múltiples beneficios de este alimento para los atletas. ¡Te vas sorprender!
- El açaí es extremadamente rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres producidos durante el ejercicio intenso, reduciendo la inflamación. También reducen el daño muscular y aceleran el proceso de recuperación post-ejercicio, permitiendo a los atletas entrenar con más frecuencia y eficacia. 🕛
- Esta fruta da energía rápida y ayuda a mejorar la resistencia, gracias a su contenido en hidratos de carbono. De hecho, estos proporcionan la principal fuente de energía para el cuerpo. Cuando una persona se ejercita, especialmente en actividades de alta intensidad y resistencia, los músculos necesitan energía para funcionar adecuadamente. Aquí es donde los hidratos de carbono juegan un papel esencial, ya que se descomponen en glucosa, una forma de azúcar que circula en el torrente sanguíneo y que es la fuente de energía preferida para el cuerpo en actividades aeróbicas como anaeróbicas. 🏋️♀️
- Después de un entrenamiento intenso, los músculos necesitan nutrientes para repararse y crecer. Consumir açaí puede ayudar a acelerar la recuperación muscular y reducir las agujetas, porque es rico en proteínas y aminoácidos esenciales, que son los componentes básicos de los músculos. Además, los aminoácidos también representan una fuente menor de energía durante el ejercicio y, por lo tanto, deben reponerse a través de la alimentación. 🍇
- El açaí también ayuda a mantener una buena salud cardiovascular. Este alimento es una excelente fuente de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener sano el corazón y mejoran la circulación sanguínea. También tienen una función antiinflamatoria, muy importante para el deportista pues contribuye a la recuperación de tejidos. 👍
- Los nutrientes del açaí, como las vitaminas A, C y E, refuerzan el sistema inmunitario, algo esencial para quienes se someten constantemente a rigurosos entrenamientos. Además, la vitamina C es fundamental para prevenir la anemia y mejorar el rendimiento deportivo, ya que incrementa la absorción de hierro, esencial para el transporte de oxígeno y la resistencia muscular. 🏃♀️
- El ejercicio intenso provoca la pérdida de líquidos y electrolitos a través del sudor. El açaí contiene una buena cantidad de potasio, que regula los niveles corporales de líquidos y sales minerales y ayuda a reponer estos electrolitos y a mantener el equilibrio de líquidos en el organismo, algo esencial para evitar calambres y deshidratación. 💦
En resumen, para practicar deportes es importante estar bien alimentados, para que nuestro organismo pueda ejercitarse sin inconvenientes. Y por eso creemos que el açaí debería ser parte indiscutible de la dieta de todo deportista, porque aporta gran vitalidad y energía ¡y muchas cosas más! 🤗
Así que, si eres deportista y quieres probar el açaí, te invitamos a mirar nuestro menú ¡querrás repetir!
¡Te esperamos en cualquiera de los locales de Amazonia Açaí!
Cómo se puede comer el açaí
El açaí, el superalimento con alto contenido en antioxidantes, fibra y ácidos grasos esenciales, se ha convertido en una tendencia saludable a nivel mundial. Este fruto amazónico se puede consumir de muchas formas… ¡que se adaptan a diferentes estilos de vida!
Vamos a ver cuáles son las maneras más populares de disfrutarlo, ¡hay para todos los gustos! 🤗
Maneras de comer el açaí
No te puedes quedar sin probar el açaí y hay tantas formas de hacerlo que no te dejarán indiferentes. ¡Te las contamos!
- Açaí Bowl. El bowl es la forma más conocida de consumir este fruto y, para qué negarlo, también la más completa. Un bowl de açaí es lo que encontrarás en cualquier establecimiento especializado, y podrás elegir entre diferentes opciones de bowls. Pero, ¿en qué consiste? Se trata de un puré de açaí congelado que se sirve en un bol y se enriquece con ingredientes como frutas frescas (plátano, fresas, arándanos), granola, semillas de chía y un largo etcétera. Este plato es ideal como desayuno o merienda y es una opción refrescante y nutritiva.
- Batidos y Smoothies. Otra forma popular de disfrutar el açaí es en este formato líquido. En los batidos y smoothies se mezcla el puré o polvo de açaí con otras frutas frescas, como mango, piña o bayas, junto con una base líquida, como agua de coco, jugo de naranja o leche vegetal. Esta opción es perfecta para aquellos que buscan una bebida rápida y energizante, por ejemplo… ¡después de una buena sesión de ejercicio! 💪
- Açaí en polvo. Es una opción versátil y muy casera para incluir en las recetas de diferentes platos. Añade una cucharada de este polvo a tus yogures, avena, cereales o incluso en recetas de repostería, como brownies o galletas, ¡así aumentarás el contenido nutricional y tendrá aún más sabor!
- Açaí con granola. Una forma sencilla y deliciosa de comer açaí es combinarlo solo con granola. Así se evita saciarse con un bowl de açaí que lleve muchos ingredientes, pero se mantiene una mezcla riquísima ¡y casera! Además, el contraste entre la suavidad del açaí y el crujiente de la granola, ¡te va a encantar! ¿El resultado? Una merienda equilibrada que querrás repetir. 🙃
- Helado de açaí. Para los amantes de los postres fríos, el helado de açaí es una opción saludable y refrescante. Se prepara utilizando el puré de açaí congelado, combinado con un edulcorante natural como la miel o sirope de agave. Puedes hacerlo en casa y disfrutarlo solo o con toppings de todo tipo. ¡Tú decides la mezcla!
- Açaí como complemento en ensaladas. Una opción menos convencional es usar el açaí como aderezo o complemento en ensaladas. Su sabor puede aportar un toque exótico, y cuando se mezcla con ingredientes como cítricos, aguacate o nueces, eleva el perfil nutricional del plato. ¿Te atreves a probarlo?
- El açaí también se puede incorporar en postres más elaborados, como tartas, mousses o pudines. Debido a su sabor, combina bien con otros ingredientes y ofrece una opción saludable en comparación con otros postres más calóricos. ¿El resultado? Postres ricos y saludables gracias al açaí. 🍰
Estas son algunas de las muchas maneras en las que puedes disfrutar del açaí en tu dieta diaria. No importa cómo lo consumas, este fruto te ofrecerá sus múltiples beneficios, ayudando a mejorar tu bienestar con ese toque de sabor tan característico. 🤤
El perfecto alimento para acompañar al açaí: las tapiocas
Aunque es cierto que el açaí es el producto estrella de Amazonia Açaí, también queremos hablarte de unos alimentos deliciosos que encontrarás en nuestra carta: las tapiocas, que son el complemento perfecto de los bowls de açaí y que no te van a dejar indiferente.
Nuestras tapiocas tienen este nombre por su componente principal, un almidón que se extrae directamente de la raíz de la yuca, tubérculo originario de Brasil, que se ha extendido por todo el mundo gracias a su valor alimenticio. ¡Y en Amazonia Açaí lo hemos traído a España!
¿Y qué beneficios tienen? ¡Muchos!
La tapioca es un alimento muy rico en carbohidratos complejos (almidón), de modo que 100 gramos de tapioca equivalen a unas 170 kilocalorías. Así que se trata de un alimento que proporciona una gran cantidad de energía de larga duración, lo que resulta especialmente idóneo para deportistas, niños y personas que se están recuperando de una enfermedad.
La tapioca es también rica en vitaminas y minerales, lo que la convierte en un alimento fácil de digerir y un remedio natural para los problemas gástricos.
Por último, no contiene nada de gluten, por lo que es un ingrediente que pueden disfrutar también los celiacos.
Si quieres probarlas… ¡en Amazonia las tenemos dulces y saladas! 🤗
Anímate a venir a uno de nuestros locales a tomar un bowl de açaí, un smoothie o una tapioca ¡vas a querer repetir! ¡Te esperamos! 😄
Las frutas perfectas para combinar en un açaí bowl
El açaí tiene tiene un montón de propiedades que lo hacen saludable, nutritivo y riquísimo, aunque si lo juntamos con otras frutas… ¡lograremos un mix perfecto!
Por eso, en nuestros açaí bowls hacemos las mejores combinaciones, que nos aseguran que vamos a comer delicioso y muy muy sano.
En este artículo vamos a explicarte con qué frutas se puede mezclar el açaí, cuáles son los beneficios de cada una de ellas y en qué bowls de Amazonia Açaí vas a encontrarlas. ¡Vamos allá!
Frutas para un mix perfecto en los açaí bowls
Los bowls de açaí son increíblemente ricos, pero hay algo que los hace aún más deliciosos y saludables…¡añadirles otras frutas!
Vamos a ver qué frutas son las mejores para mezclar con el açaí y qué beneficios tiene cada una de ellas, para que los bowls sean muy muy completos:
- Plátano 🍌: es un alimento perfecto para deportistas porque es una enorme fuente de potasio, ya que contiene hasta 350 mg por cada 100 gramos. También ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, ya que combina tres nutrientes fundamentales para el corazón: la fibra, para disminuir el colesterol; los antioxidantes, para favorecer la vasodilatación y mejorar la circulación; y de nuevo, el potasio, que ayuda a mantener a raya la tensión arterial. Además, es igualmente rico en carotenos, vitaminas C y E. Por todas estas cosas es uno de los ingredientes que no puede faltar en muchos de nuestros bowls. ¡Que viva el plátano!
- Fresa 🍓: lo que más la caracteriza es que tiene una gran riqueza mineral, ya que es una de las frutas más ricas en hierro junto a sus primas la frambuesa y la grosella. Si cogemos un puñado de fresas podemos encontrar en ellas un 17% de hierro y un 9% de magnesio, pero también tienen potasio, calcio, fósforo, manganeso, silicio y cobre, por no hablar de que son una excelente fuente de vitaminas C, K y ácido fólico. Esta fruta es muy propicia para tratar déficits nutricionales y ayudar a mantener el sistema inmune fuerte. ¡Las fresas son las reinas de la primavera y del año entero!
- Coco 🥥: tiene múltiples beneficios saludables. Es una fruta calórica, de hecho, 100 g de coco crudo aportan unas 342 calorías. Aunque el 75% de las grasas del coco son saturadas, su riqueza en ácido láurico reduce el colesterol malo, LDL y aumenta el bueno. También protege el hígado, estimula el sistema inmunológico y protege el corazón. Además, el agua de coco es una bebida isotónica natural. ¡A disfrutar de los beneficios del coco y de su sabor!
- Piña 🍍: es una fruta exótica ¡y también brasileña como el açaí! Tiene un gran número de minerales y vitaminas, lo que la hace una de las mejores frutas para la salud. La piña aporta fibra y agua a nuestro organismo, de hecho, posee más de un 85% de agua. Además, gracias a la fibra que contiene, desempeña un papel fundamental en la función del colón y facilita las digestiones. Pero eso no es todo, también es antiinflamatoria, mejora la circulación sanguínea, es antioxidante y aporta muchísima energía. ¡Si es que la piña lo tiene todo!
- Kiwi 🥝: es un alimento saludable y muy muy sabroso, rico en vitaminas y antioxidantes, lo que hace que aumenten las defensas, favorece la salud ocular, y reduce los niveles de estrés. También tiene luteína y zeaxantina, dos sustancias que protegen de los rayos solares. ¡Además con ese nombre tan exótico!
- Mango 🥭: es una fruta muy alegre, sabrosa, con un gran poder antioxidante y con muchos nutrientes. La peculiar composición del mango previene las enfermedades degenerativas, especialmente los trastornos cardiacos, el cáncer y la diabetes. Además, es rico en hidratos de carbono, pero no aporta tantas calorías como su sabor dulce puede hacer pensar: pues 100 g de mango contienen solo 65 calorías con una buena dosis de fibra.
Pues sí, todas y cada una de estas frutas aportan muchísimo a un açaí bowl, por sus nutrientes, vitaminas, minerales… ¡pero sobre todo por su sabor!
Bowls de Amazonia Açaí
¡La unión hace el poder! Y en Amazonia Açaí lo sabemos, por eso en cada local apostamos por bowls con un buen mix de frutas y una riquísima base de açaí.
¡Y los hay para todos los gustos! Aquí te dejamos los 4 más pedidos por nuestros Amazonia lovers, y lo que contienen:
Energy bowl
Açaí, granola, plátano, fresa, frutos del bosque, crema de cacahuete y coco. La crema de cacahuete solo con cacahuetes tostados hará que afrontes el día con doble de energía.
Tropical bowl
Açaí, granola, piña, plátano, kiwi, frutos del bosque, semillas de lino y coco. Una combinación perfecta de frutas tropicales y perfecta para el verano.
Natural bowl
Açaí, granola, yogurt griego, plátano, fresa, crema de cacao, cacahuetes y coco. Perfecto para quién busca una textura cremosa y un sabor muy muy natural.
Brasileiro bowl
Açaí, granola, paçoca, fresa, plátano, leche en polvo, leche condensada y coco. Un bowl que te transporta a nuestro país de origen, Brasil, y te hace viajar con sabores increíbles.
Passion bowl
Açaí, crema de maracuyá, trocitos de galleta, pepitas de chocolate, fresa, mango, plátano y coco. Un açaí bowl para los apasionados, los que disfrutan de la buena comida y a los que les gusta el mix de cremosidad y crunch.
¡Y tenemos más! Busca tu preferido y ve a probarlo a uno de nuestros locales o pídelo online para que te lo lleven a casa. Una vez lo comas, no podrás parar, porque… ¡te va a encantar!
¿Qué es el açaí y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el açaí? Probablemente cuando oigas esta palabra te venga a la cabeza una fruta de color morado que está muy muy rica… ¡pero es mucho más!
En este artículo vamos a contarte todo lo que probablemente no sabías sobre el açaí y los beneficios que tiene para el cuerpo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el açaí y cuál es su origen?
La fruta de açaí es también conocida como naidí o huasaí, aunque en España se suele buscar como acai o assai. El nombre de açaí es de origen tupi, “yasai”, que significa la fruta que llora, haciendo referencia al jugo que el fruto libera cuando le sacan la pulpa, que es lo que se consume, y que ocupa solo el 10% de la fruta.
Se parece al arándano, tanto por su color morado como por su tamaño pero, cuando lo pruebas, su sabor dulce y agradable es más cercano a la frambuesa, aunque no igual, porque… ¡el sabor del açaí es único!
Crece en palmeras denominadas açaizeiros, que pueden llegar ¡hasta los 30 metros de altura! Y se produce en Brasil, el 80% en la región Amazónica, en el norte del país, donde el fruto crece abundantemente. De ahí nuestro nombre, “Amazonia Açaí”. ¡Para no olvidarnos nunca de dónde venimos!
La fruta del açaí crece en grandes racimos que contienen entre 500 y 900 bayas cada uno. Y su recolección se realiza únicamente a mano, bajo un estricto control de calidad.
Los miembros de las tribus del Amazonas, que fueron los primeros consumidores de esta fruta brasileña, han utilizado las bayas del açaí durante muchos siglos por sus cualidades medicinales para combatir infecciones y aumentar la energía. Y hoy en día se siguen utilizando como un superalimento, ya no solo en las tribus amazónicas, ¡ahora se comparten para que todo el mundo disfrute de ellas!
Beneficios del açaí que hacen que se denomine un superalimento
El açaí, además de estar riquísimo, es un alimento con un valor nutricional muy completo, por eso se considera un superalimento.
Además, es apto para personas con distintos tipos de dietas. Veganos y vegetarianos la consumen mucho por su alto contenido en proteínas, pero también los deportistas o quienes quieren tener una alimentación sana y natural. ¡El açaí es para todo el mundo!
¿Cuáles son sus beneficios? Toma nota porque son muchos:
- El açaí es rico en antioxidantes que luchan contra los radicales libres, nombre con el que se denomina a los agentes que aceleran el envejecimiento de la piel. Por lo que, si tomas açaí diariamente, ¡estarás combatiendo naturalmente los efectos del envejecimiento! Y a largo plazo te ayudará a lucir un cutis de lo más saludable.
- La fruta del açaí es altamente diurética. Debido a su alto contenido en potasio y poco sodio, actúa como limpiadora natural, ayudando a eliminar todas las toxinas de tu cuerpo. ¡Y sin perder ni una gota de su delicioso sabor!
- Fortalece nuestro sistema inmunológico. El açaí tiene mucha vitamina C y su contenido de ácido elágico ayuda a combatir las bacterias y virus. También, gracias al resto de sus nutrientes esenciales, como el zinc, un mineral esencial para mantenernos fuertes y sanos, el açaí aumenta nuestra resistencia a las infecciones y ayuda a prevenir numerosas enfermedades.
- El açaí es un remineralizante natural, especialmente recomendado para deportistas. Tiene la capacidad de aumentar la energía y la resistencia física. Además, por su contenido en oligoelementos, facilita la recuperación muscular tras el ejercicio físico. También es ideal para hidratarnos cuando hace mucho calor.
- El açaí ayuda a bajar los niveles de colesterol. Su 40% de contenido en fibra resulta muy recomendable para personas con el colesterol (LDL) alto o que sufren hipertensión; ya que la fibra ayuda a que las sustancias tóxicas no se acumulen en el organismo.
- El açaí es un perfecto aliado contra el estreñimiento. Al ser una fuente de fibra natural, promueve la digestión saludable. Y si lo mezclamos con otras frutas o con yogur, ¡mejoraremos aún más nuestra salud digestiva!
- Por último, también el açaí es una fruta afrodisiaca. Desde hace siglos las tribus amazónicas comen açaí para mejorar su deseo sexual gracias a su alto contenido en fitoestrógenos, que son sustancias vegetales que actúan como las hormonas femeninas. Además, también se conoce como la “viagra natural” pues aumenta la libido y ayuda a la circulación. ¡Si es que lo tiene todo el açaí!
Ahora que conoces todos los increíbles beneficios de comer açaí, ¿por qué no te animas a incorporar esta deliciosa fruta a tu dieta y vienes a alguno de los locales de Amazonia Açaí? ¡Te aseguramos que tu salud te lo agradecerá y tendrás mucha más energía!
Ven a probar nuestro bowls de açaí a nuestros locales o haz tu pedido online. ¡Te esperamos en Amazonia Açaí!
Dónde y cuándo comer un açaí bowl
La primera pregunta que muchos se hacen es… ¿qué es el açaí?
Después de descubrirlo y enamorarse de él, llegan estas dos preguntas: ¿cuándo es mejor comerlo? ¿dónde lo pruebo?
¡En este artículo te respondemos ambas preguntas! Porque nos encanta dar a conocer el açaí y que todo el mundo venga a nuestros locales a probarlo con nuestros bowls.
¿Cuál es el mejor momento para comer un açaí bowl?
Los bowls de Amazonia Açaí tienen como ingrediente estrella las bayas de açaí, pero no es lo único de lo que se componen. Esta increíble fruta de origen amazónico se suele combinar con una gran variedad de frutas frescas, como el plátano, el mango, la piña…y también con granola y semillas entre otros. Este mix tan espectacular, hace que los açaí bowls sean muy completos a nivel nutritivo y energético.
Pues bien, hay dos momentos claves en el día en el que te recomendamos comer un bowl de açaí, te contamos cuáles son:
- En el desayuno. La combinación de ingredientes, convierten a los açaí bowls en una receta de lo más saludable y deliciosa, ideal para empezar el día con muuucha energía. Y, además, tienen una gran cantidad de nutrientes que beneficiarán a nuestro organismo. ¡Si quieres que tu día comience de la mejor manera, desayuna un açaí bowl!
- En la merienda. El açaí es un ingrediente con altas propiedades depurativas, por lo que ayuda a eliminar todas las toxinas que nuestro cuerpo no necesita. Es perfecto para una dieta equilibrada. Así que, si siempre haces tus cinco comidas al día, ¡estarás deseando que llegue la hora de merendar si te espera un bowl de açaí!
El açaí es un producto que hay que disfrutar, pero no como si fuera solo el postre después de una comida, hay que darle el lugar que necesita en nuestra dieta diaria para darnos energía y notar sus beneficios.
¿Dónde puedo probar los bowls de Amazonia Açaí?
En Amazonia Açaí no dejamos de crecer, porque queremos que nuestro producto, traído directamente desde Brasil, puedan conocerlo y disfrutarlo en toda España.
Pero más concretamente, ¿dónde puedes localizarnos para que puedas probar nuestros nutritivos y deliciosos bowls?:
- En Madrid. Abrimos nuestro primer local en la capital en la zona del Bernabéu y podemos decir con orgullo que… ¡ha sido el primero de muchos! Aquí te dejamos las direcciones de todos los locales de Amazonia Açaí donde nos puedes encontrar si estás en Madrid:
-
- Bernabéu: C. de Juan Ramón Jiménez, 43
- Hortaleza: Carr. de Canillas, 121
- Retiro: C. de Ibiza, 15
- Malasaña: C. de Amaniel, 20
- Chueca: C. de Barbieri, 20
- Chamberí: C. de Eloy Gonzalo, 25
- Delicias: Paseo de las Delicias, 99
- Getafe: Av. Comandante José Manuel Ripollés, 3, B
- Pozuelo: Ctra. de Húmera, 87
- Isla Azul: Centro Comercial Isla Azul, C/Calderilla 1
- Montecarmelo: Monasterio del Escorial esquina, C. del Monasterio de Liébana, 5-7 ¡NUEVA APERTURA!
- En Barcelona. En esta increíble ciudad también teníamos que estar presentes y aunque de momento tenemos pocos locales…¡esto acaba de empezar!
-
- Sagrada Familia: C. de los Castillejos, 248
- Vilanova i la Geltrú: Rambla Josep Tomàs Ventosa, 3
- En la Comunidad Valenciana, tenemos locales en En el centro, cerquita de la plaza de toros, podrás encontrar nuestro local. Es pequeñito, pero no te dejará indiferente. Si pasas por Valencia ¡ven a probar nuestros bowls a C. d’Hernán Cortés, 20!
Y también en Alicante, en Calle Navas, 15. ¡NUEVA APERTURA! - En Tenerife. Concretamente en Santa Cruz de Tenerife podrás encontrar nuestro local. Nos encanta la isla y te aseguramos que probar el açaí en un clima tan agradable, será una experiencia que nunca olvidarás. Ven a C. Ruíz de Padrón, 18¡y compruébalo!
- En Zaragoza. Tenemos un local que tiene una situación ideal, en plena Pl. de Ntra. Sra. del Pilar, 16. Allí siempre nos encuentran y mucha gente vuelve para tomar nuestros bowls ¡acompañadas! Así que… ¿por qué no ser tú la siguiente persona que nos descubra? ¡Te esperamos!
Y como ya hemos adelantado… ¡no paramos de crecer y abrir nuevos locales!
Para que no te pierdas ninguna de nuestras aperturas (la próxima puede ser al lado de tu casa, quién sabe) ¡síguenos en nuestras redes sociales! O también encontrarás todos los locales aquí. Así estarás al día de dónde vamos a abrir, de promociones y de nuevas combinaciones de açaí bowls.
Ahora que ya sabes cuándo comer un açaí bowl y dónde…¿a qué esperas? ¡Estamos impacientes porque vengas a Amazonia Açaí!